Descubre Museo Interactivo De Ciencias Y Tecnología
Diseñado para participar activamente durante el recorrido, tocando y aprendiendo lo relacionado con la evolución del universo, la Tierra, la vida y el hombre, Descubre Museo Interactivo De Ciencias Y Tecnología, cuenta con el Domo IMAX, donde se localiza una de las tres pantallas más sofisticadas de todo México, cuyo ángulo de visión es de 136º.
Museo Nacional de la Muerte
Presenta una colección variada que va desde lo arqueológico hasta el arte contemporáneo cuya temática abarca diversos aspectos de la muerte, principalmente para la cultura mexicana.
El Barrio de la Estación
Hoy conocido como el Parque Tres Centurias. Ofrece una gran variedad de objetos históricos, como una locomotora de 1938, dos vagones presidenciales, carros Pullman y una estación convertida en museo. Además ofrece un espectáculo de “fuentes danzantes” que s e sincronizan con corridos ferrocarrileros de Óscar Chavez.
La gastronomía hidrocálida.
Es muy variada desde esquites, hasta pozole, birria, el café de olla, carne de cerdo en salsa pasilla, esmeriles, condoches y de postre unas torrejas con miel de maguey. “La Mestiza” y/o “La Saturnina” son restaurantes que los mismo lugareños recomiendan.
El Ocote
El Ocote es un sitio arqueológico que cuenta con pinturas rupestres hechas por nativos hace miles de años. Puedes acampar en la Sierra Fría, y practicar la pesca deportiva; visitar los diversos cañones de la región, como Boca de Túnel que tiene bellos paisajes naturales combinados con lo imponente de su presa, haciendo de este lugar un espacio único para la contemplación o para los deportes ex
El Macro Espacio para la Cultura y las Artes (MECA)
MECA es un proyecto en donde se adaptaron las naves del taller de locomotoras para que en un solo espacio se ofrezca la Universidad de las Artes, El salón de Locomotoras, el Foro 13, el Taller Nacional de Gráfica, un nuevo Museo-Espacio y una nueva sala de conciertos que será la sede oficial de Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
Barrio de San Marcos
Es un lugar rodeado de bares, cafeterías y restaurantes que alberga la famosa Plaza de San Marcos. La monumental Iglesia de San Marcos y jardín de San Marcos en donde podrás dar cacahuates a las ardillas entre árboles aromáticos y estatuas de bronce.
El Museo Regional de Historia de Aguascalientes
El Museo Regional de Historia de Aguascalientes que es un pequeño pero interesante museo que a través de sus salas muestra la historia de Aguascalientes.
El Centro Histórico de Aguascalientes.
La Plaza de la Patria o también llamada Plaza de Armas, La Catedral, el Palacio de Gobierno (en donde toda la Historia de México y de Aguascalientes se puede apreciar en sus bellos murales), el Palacio Municipal y el Palacio Legislativo.
El Palacio de Gobierno
El Palacio de Gobierno de Aguascalientes, fue construido en 1685, con materiales como tezontle rojo y cantera rosa. En sus 2 patios se encuentran murales del chileno Oswaldo Barra Cunningham que cuentan la historia de Aguascalientes.
Templo de San Antonio
El Templo de San Antonio es la obra maestra del arquitecto autodidacta Refugio Reyes Rivas, incluye varios estilos arquitectónicos como: el gótico, el neoclásico, el barroco e influencias árabes y rusas. Fue construida entre 1895 y 1908. En su interior tiene frescos con temas evangelistas, una cúpula de doble tambor y las capillas dedicadas a Santa Rita de Casia y el Santo Sepulcro.
Jardín de San Marcos
Está ubicado en el antiguo Barrio de San Marcos, construido en 1847, es cerca a el que se celebra a Feria de San Marcos. Este jardín amurallado cuenta con fuentes, balaustres y un kiosco rodeado de naturaleza.
Museo de Aguascalientes
Con un estilo neoclásico, dos patios, jardines y fuentes, el Museo de Aguascalientes fue construido en 1903. Sus exposiciones permanentes, incluyen grabados de Francisco Díaz de León, pinturas de Gabriel Fernández Ledesma y grabados de Saturnino Herrán orgullo de Aguascalientes.
Templos de Aguascalientes.
Los Templos de Aguascalientes son toda una leyenda, destacando el Templo de San Antonio, el Templo del Señor del Encino, además aquí se encuentra , el Jardín del Encino y el Museo José Guadalupe Posada, aquí se encuentra una gran exposición de dibujos y grabados.
La Feria de San Marcos.
La Feria de San Marcos. En el mes de abril se lleva a cabo la que es considerada la mejor feria de México, por ser la más visitada, con más exposiciones, el mejor serial taurino, la exposición ganadera más grande del país y su reconocimiento mundial.
Museo Jose Guadalupe Posada
Nombre en honor al grabadista mexicano José Guadalupe Posada, oriundo de Aguascalientes, exhibe una gran colección de su obra en una sala permanente desde su inauguración en 1972, así cómo La Catrina, el grabado original en metal de 1912. Este es el primer museo de arte del estado; en donde además hay obras de autores como Rufino Tamayo, Mimo Paladino, y José Fors entre otros.